Venezuela retomó la discusión para la eventual aprobación de un paquete de leyes que pone en la mira el funcionamiento de las ONG.
Venezuela contempla la regulación de las redes sociales y el combate a las expresiones de “fascismo” dentro del mismo.
La imposición de este instrumento jurídico, que hasta ahora se mantiene en discusión en el Parlamento venezolano, se enmarca dentro de los ataques y violencia desatada por la oposición tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Uno de los apartados de este paquete jurídico, la Ley contra el Fascismo, prescribiría la ilegalización de partidos opositores y la suspensión de manifestaciones y reuniones que sean catalogadas como “fascistas”, así como multas de hasta 100.000 dólares a empresas que promuevan violencia.
Rodríguez también rechaza el papel de los observadores en las elecciones presidenciales especialmente, el Centro Carter.
En dichos comicios, el Consejo Nacional Electoral atribuyó el triunfo al presidente, Nicolás Maduro, con cerca del 52 % de los votos. Tras los resultados, la oposición, encabezada por María Corina Machado, incitó a la violencia a través de las redes sociales.
El presidente Maduro demandó a los organismos de seguridad que apliquen una mano de hierro severa, frente a los crímenes de odio, y a la Asamblea Nacional, acelerar las leyes contra el fascismo.
frr/ncl/mkh