La senadora colombiana Aida Quilcué denunció el sábado un atentado en su contra mientras viajaba en auto a través del departamento del Cauca, en el suroeste del país.
LEA TAMBIÉN:
Indepaz reporta asesinato de líder social en Cauca, Colombia
La lideresa indígena y vicepresidenta de la Comisión Primera del Senado informó a través de la red social Twitter que la camioneta en que viajaba recibió seis disparos en los cristales, carrocería y un neumático, sin daños a su persona ni al equipo de seguridad acompañante.
“El carro sufrió varios impactos pero salimos bien gracias a Dios del sitio”, declaró la senadora, quien desde 2018 recibe amenazas de muerte por su labor política y social, con más de 120 denuncias asentadas ante las fuerzas policiales.
Rechazamos este vil atentado contra la Senadora y amiga @aida_quilcue. La paz total requiere la voz fuerte de los líderes y lideresas sociales.
Urge garantizar medidas de seguridad para las comunidades en el Cauca.Toda nuestra solidaridad con Aida y compañeros @CRIC_Cauca. pic.twitter.com/yVc8u0MIzj
— INDEPAZ (@Indepaz)
October 29, 2022
El atentado se produjo aproximadamente a las 17:45 hora local, según trascendió, entre la vía de Popayán a la Plata en el sector de Junta.
�� Sufrí un atentado mientras iba en mi camioneta y en medio de estos momentos difíciles, agradecemos enormemente a quienes han enviado su solidaridad pero sobre todo reafirmamos nuestro compromiso con buscar la #PazTotal que tanto anhelamos pic.twitter.com/fz4i8lko4k
— Aida Quilcué (@aida_quilcue)
October 30, 2022
Rápidamente, según informan medios de prensa locales, Quilcué fue trasladada a otro lugar y se encuentra protegida por autoridades.
“Para ninguno de los líderes sociales o autoridades indígenas es seguro (el departamento) en estos momentos”, expresó la congresista por el Pacto Histórico.
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, y el representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en esa nación, Carlos Ruiz, repudiaron el hecho y expresaron su solidaridad con Quilcué.
Ambos coincidieron en la necesidad de seguir trabajando para consolidar la verdadera paz en Colombia, donde la labor de la senadora es fundamental de cara a las comunidades ancestrales.