El ministro de Petróleo de Irán, Yavad Oyi, partió el miércoles a Caracas para abordar temas del sector con su homólogo venezolano, Pedro Tellechea.
De acuerdo con información publicada en la agencia iraní IRNA, entre los ejes más importantes de las conversaciones de ambos titulares figuran la prestación de servicios de ingeniería técnica, el seguimiento de refinerías marinas y la reparación de refinerías.
Asimismo, abordarán la creación de mercados para el sector privado de la industria petrolera de Irán, especialmente en el campo de los petroquímicos, así como la inversión en la industria del petróleo y la energía.
La fuente asegura que la agenda de Oyi en Venezuela incluye reuniones con otros funcionarios de alto rango del país bolivariano y de América Latina.
La industria petrolera iraní tiene capacidades especiales, lo que hace que busque tener presencia en el lucrativo mercado de América Latina. De hecho, el Ministerio de Petróleo iraní ha dispuesto varias medidas para desarrollar los vínculos con Estados de América Latina, lo que ha permitido a las empresas iraníes activas en la industria petrolera ingresar en mercados latinoamericanos.
De modo que los esfuerzos de la Administración del presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, para ayudar a las empresas iraníes a tener una fuerte presencia en los mercados latinoamericanos ya han demostrado ser fructíferos,
Hasta el año pasado, Irán y Venezuela intercambiaron crudo pesado por condensado en un acuerdo que les permitió a ambos países eludir las sanciones estadounidenses.
El volumen de intercambios de petróleo entre Irán y Venezuela ha aumentado a entre 3500 y 4000 millones de dólares desde agosto de 2021, cuando comenzó el pacto, según IRNA.
La Compañía Nacional Iraní de Petróleo (NIOC, por sus siglas en inglés) finalizó en 2023 la refacción de la refinería venezolana El Palito, con capacidad para procesar hasta 146 000 barriles por día de crudo, mediante un contrato de 110 millones de euros.
El apoyo técnico de Irán ha ayudado al país sudamericano a restaurar la producción en sus campos petroleros y refinerías y a hacer frente a una gran escasez de combustible causada por las sanciones.
Todos estos proyectos se enmarcan en un acuerdo de cooperaciones para los próximos 20 años, que incluye sectores como el energético, científico, petrolero, de defensa, cultural, económico y alimentario, entre otros.
ncl/mkh