HRW muestra las terribles condiciones que viven los palestinos tras su desplazamiento forzado de la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, a otras zonas del enclave.
Emina Ćerimović, directora asociada de la División de Derechos de las Personas con Discapacidad de Human Rights Watch (HRW) ha publicado este sábado un breve videoclip en el que Rajab, un palestino de 49 años con discapacidad física y padre de siete hijos, da testimonio de cómo pasan las familias palestinas desplazadas de Rafah por los peligros que supone la ofensiva por aire y tierra del régimen israelí contra Rafah.
Las imágenes, enviadas por Rajab a la funcionaria de la organización pro derechos humanos HRW, muestran a familias intentando construir refugios temporales en la costa gazatí azotada por el viento.
“Estoy muy cansado y agotado por el sufrimiento, el desplazamiento, el cansancio, el pensar y la huida de la muerte”, declaró Rajab a Serimovic.
En este sentido, añadió que ya ha sido desplazado ocho veces en busca de seguridad mientras Israel continúa su guerra en tierras palestinas.
Rajab, a 49-year-old man w. a physical disability and father of 7, texted me a few videos to update me they have left Rafah and are now by the sea hoping to be safe there. He said, “this is the eight time I’ve been displaced.” Imagine that happening to you, 8 times! pic.twitter.com/Tmh7UdYI1V
— Emina Ćerimović (@EminaCerimovic) May 17, 2024
En Rafah se encuentra un paso a Gaza desde Egipto, a través del cual entraba ayuda para los aproximadamente 1,5 millones de personas que se refugiaban en la ciudad del sur de Gaza, la mayoría de ellas después de huir de los combates en el norte y el centro, hasta que las fuerzas israelíes tomaron el control del cruce la semana pasada. Desde entonces, el cruce de Rafah ha estado cerrado.
Agencias de las Naciones Unidas afirman que más de 630 000 personas han huido de Rafah mientras el ejército israelí intensifica sus operaciones en la ciudad. Los grupos de ayuda también han evacuado.
Entretanto, los expertos advierten de que la hambruna ya se ha arraigado en algunas zonas del norte de Gaza y con una hambruna severa en todo el enclave.
Israel emprendió una guerra genocida en la sitiada Franja de Gaza el 7 de octubre después de que la Resistencia palestina llevara a cabo una operación histórica contra la entidad ocupante en represalia por décadas de atrocidades y ocupaciones contra el pueblo palestino.
Hasta ahora, los ataques indiscriminados del régimen de Tel Aviv contra Gaza han dejado más de 35 000 palestinos muertos y otros 79 261 heridos, además de 10 000 personas bajo los escombros, según recuenta el Ministerio de Salud gazatí.
ayk/ncl/mkh